10 de Abril, 2012 · General | Sinaloa | Sinaloa estuvo poblado por un número considerable de pueblos. La
diversidad étnica del territorio persistió al momento de la invasión y a
la conquista y así dio origen a tres provincias que se llamaron;
Chiametlán, Culiacán y Sinaloa. La vida cotidiana y productiva se
desarrolló en las márgenes de los ríos, los cuales fueron su hábitat
principal. A través del río, y del mar a la sierra, se gozaba y sufría
la naturaleza sinaloense compuesta de inmensas aguas que fluyen en corto
trecho hacia un mar de abundantes especies. Hoy en día existen algunas
zonas arqueológicas localizadas principalmente en el municipio de
Escuinapa, las cuales pretenden ser rescatadas por el INAH.
La Independencia y la Revolución marcaron con su impacto a la
sociedad sinaloense; dos enfrentamientos militares, en Rosario y San
Ignacio dieron un lugar en tales acontecimientos al estado de Sinaloa.
De la misma manera cabe destacar que en Topolobampo
municipio de Ahome, de desarrolló un enfrentamiento armado, el cual lo
convirtió en el primer ataque aéreo de la historia universal.
En el período del Porfiriato se consolidaron importantes espacios
productivos en el estado. Nuevos patrones de producción y de consumo, la
aparición de otros cultivos y el paso de la hegemonía de los metales
preciosos a los estratégicos (acero, plomo, cobre, zinc) trastocaron las
relaciones económicas y sociales en el Estado. La hacienda agrícola y
las minas de oro y plata perdieron influencia. La crisis que se produjo
por esta transformación productiva desequilibró las fuerzas regionales y
otros grupos de poder económico manifestaron su presencia. Uno de los
méritos de la revolución fue haber derrotado políticamente a los cuadros
del Porfiriato y después incorporarlos en las nuevas relaciones
económicas que se estaban gestando. En este proceso Sinaloa participó
con la institucionalización de la Revolución, al asignársele de manera
preferente la producción de alimentos que el país requería.
Desde antes que estallara la Guerra de Independencia en el año de
1810, Sonora y Sinaloa formaban parte del Estado de Occidente. En el año
de 1823, según decreto expedido por el Primer Congreso Constituyente
Mexicano, la provincia de Sinaloa quedó separada de la de Sonora.
Una vez disuelto el Estado de Occidente, los Estados Libres y
Soberanos de Sonora y Sinaloa procedieron a designar e instalar sus
respectivas legislaturas, cuya misión fundamental fue dotar a cada
entidad de las leyes necesarias para conducir sus destinos por el camino
del derecho y la paz social. No obstante, en esta disolución Sinaloa
perdió parte de su territorio ubicado en el norte, tierras de los Mayos
principalmente, las cuales pasaron a formar parte del territorio de
Sonora.
El 12 de diciembre de 1831 se promulgó la primera Constitución
Política del Estado de Sinaloa, cuyo artículo 31 disponía la división
territorial comprendida por los distritos de El Rosario, Concordia,
Villa de la Unión, San Ignacio, Cosalá, Culiacán, Badiraguato, Mocorito,
Sinaloa, El Fuerte y Choix.Cronología de Hechos Históricos. Cronología de Hechos Históricos
- 1531 Funda Nuño Beltrán de Guzmán La Villa del Espíritu Santo de Chametla.
- 1533 Funda Nuño Beltrán de Guzmán La Villa de San Miguel de Culiacán.
- 1563 Funda Amador López El Real de Minas de las Vírgenes de Cosalá.
- 1565 Funda Francisco de Ibarra La Villa de San Sebastián (Concordia).
- 1576 Funda Martín Hernández San Juan Bautista de Mazatlán.
- 1606 Funda Hernando de Santarén San Juan Badiraguato.
- 1610 Funda Diego Martínez de Hurraine El Fuerte de Montesclaros.
- 1665 Funda Bonifacio Rojas El Real de Minas de Nuestra Señora del Rosario.
- 1699 Funda Manuel Gámez de Maldonado San Pedro de Guamúchil.
- 1830 El Congreso Federal expide la Ley que aprueba la división del estado de Sonora y Sinaloa.
- 1831 A partir de este año, existe Sinaloa como Entidad Federativa integrante de los Estados Unidos Mexicanos.
- 1831 La Primera Legislatura Sinaloense expidió la Primera Constitución Política de Sinaloa.
- 1858 En plena Guerra de Reforma, la juventud sinaloense se levanta
en armas en el norte de la entidad, proclamando el Plan de El Fuerte en
apoyo al Gobierno Liberal, en Culiacán lo hace igualmente el Lic.
Eustaquio Buelna y el teniente coronel Ignacio Martínez Valenzuela, el
señor Plácido Vega es reconocido como jefe del movimiento en El Fuerte.
- 1864 Llega el ejército francés a Mazatlán.
- 1864 El 22 de diciembre de este año, el general Antonio Rosales derrota al ejército francés en el poblado de San Pedro.
- 1910 Primer brote revolucionario en Culiacán.
- 1911 El 3 de septiembre de este año, se efectuaron las primeras elecciones de la etapa revolucionaria en Sinaloa.
- 1913 En noviembre de este año, Culiacán quedó en poder de las
fuerzas constitucionalistas, acción dirigida personalmente por el Gral.
Alvaro Obregón, Jefe del Ejército Constitucionalista del Noroeste.
- 1916 Venustiano Carranza nombra al Gral. Angel Flores, como
Gobernador de Sinaloa, iniciando las primeras obras de irrigación en el
Valle de Culiacán al comenzar los trabajos del canal Rosales.
- 1917 El 5 de febrero de este año se promulga la Constitución, en
Sinaloa es firmada y promulgada por el general Ramón F. Iturbe en su
carácter de Gobernador.
-
- 1917 El general Ramón F. Iturbe, crea la Dirección de Educación con
el propósito de impulsar la impartición del servicio educativo entre la
niñez de nuestra entidad.
- 1945 En este año ocupa la gubernatura el general Pablo Macías
Valenzuela, quien da un gran impulso a la educación y a la irrígacion de
tierras. Por lo primero es recordado como el sembrador de escuelas y
por lo segundo, es recordado porque en su gobierno el presidente Miguel
Alemán inauguró la presa Sanalona.
Un jugador de Ulama en Sinaloa.
La Ulama,
versión regional de juego de pelota prehispánico, se practica todavía
en el estado, sobre todo en los muncipios de Guasave y Mocorito.
El estado alberga equipos de liga profesional: Dorados de Sinaloa y Murciélagos de Guamúchil, equipos de la Federación Mexicana de Fútbol, Caballeros de Culiacán,Pioneros de Los Mochis,Frayles de Guasave y Lobos UAD de Mazatlan en basquetbol del circuito de basquetbol de la costa del pacífico (cibacopa). Tomateros de Culiacán,Venados de Mazatlan,Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave equipos de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico. - A pesar de que los pescados y mariscos forman parte importante de las
especialidades gastronómicas de Sinaloa, un platillo que ha destacado
dentro y fuera del Estado es sin duda el chilorio, carne de cerdo
finamente deshebrada y condimentada con salsa de chile ancho y otras
especies, logrando un sabor único. El pollo asado estilo Sinaloa es otra
especialidad que se ha extendido a otros lugares por su exquisito
sabor. El mochomo, carne de res tipo cecina es otra especialidad típica
de Sinaloa, de igual manera que los pichones empapelados y, por
supuesto, los camarones sinaloenses, marinados en jugo de limón,
rellenos de queso rallado, envueltos con tocino o cocidos a la parrilla.
| | publicado por angulo56 a las 18:20 · Sin comentarios · Recomendar | |
|  | Sobre mí |
| |
| |
 | Calendario |
|  | Febrero 2025 |  |
| DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
 | Tópicos |
| |
| |
 | Nube de tags [ ? ] |
| |
| |
 | Secciones |
| |
| |
 | Enlaces |
| |
| |
|